Reedición facsimilar del primer libro del Río de La Plata

El Instituto Bonaerense de Numismática y Antigüedades, entendió, que una de las formas de rememorar el Bicentenario de Mayo sería reeditar, en forma facsimilar, el «incunable» rioplatense » De la Diferencia entre lo temporal y eterno» escrito por el Padre Juan Eusebio Nieremberg de la Compañía de Jesús, traducido al guaraní por el Padre Joseph Serrano de la misma Compañía e impreso en la imprenta instalada en el pueblo de Loreto de las reducciones jesuíticas en 1705.

Dado a que nuestro propósito en este caso no era su venta sino la entrega gratuita a Universidades, Bibliotecas, Museos y Centros de Estudios nacionales y extranjeros., es que resolvimos hacerlo conjuntamente con la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y la Bolsa de Comercio de Rosario, quienes tomaron a su cargo la financiaron integra de su impresión.

La presentación del libro se hizo el martes 30 de noviembre de 2010 en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires con la presencia como invitado especial del Arzobispo de Buenos Aires y Cardenal Primado de la Argentina Jorge Mario Bergoglio. Presento el Sr. Adelmo J.J. Gabbi Presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, e hicieron uso de la palabra el Sr. Diego Lo Tártaro Presidente del Instituto Bonaerense de Numismática y Antigüedades (2006-2011) y el Presbítero Dr. Fernando Gil Vicedecano de la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina.

En Rosario la presentación se efectuó el miércoles 15 de Diciembre de 2010 con la presencia del Arzobispo de Rosario Monseñor José Luís Mollaghan , presento el Presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario Ingeniero Cristian F Amuchastegui y también disertaron el Sr. Diego Lo Tártaro y el Presbítero Fernando Gil……………………………………………….

 El primer incunable del Río de la Plata

Mariano De Vedia – Diario la Nación

Lunes 29 de noviembre de 2010 | Publicado en edición impresa

El Bicentenario no empezó hace 200 años. Sus raíces culturales se remontan a los siglos XVII y XVIII y resulta oportuno rescatarlas hoy, como forma de revalorizar los orígenes de la patria. En ese contexto se presentará mañana la edición facsimilar del primer incunable del Río de la Plata, impreso en 1705 en la misión jesuítica de Loreto, en el actual territorio de Misiones. Se trata de la obra De la diferencia entre lo temporal y eterno , del padre Juan Eusebio Nieremberg, de la Compañía de Jesús, traducido al guaraní por el misionero Joseph Serrano. Es una valiosa pieza para comprender el desarrollo que alcanzaron los pueblos originarios del nuevo continente a partir del trabajo inconmensurable de las misiones jesuíticas.


La recuperación del material es el resultado de un arduo trabajo, fruto de la decisión del Instituto Bonaerense de Numismática y Antigüedades de hacerle un regalo al país por el Bicentenario. Con el aporte de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y de la de Rosario, el presidente del centenario instituto, Diego Lo Tártaro, encaró la edición facsimilar del original, que está en el Museo de Lujan. Escrito en un guaraní arcaico, sólo dos ejemplares se conservan en el mundo de este primer incunable: uno en Lujan, que perteneció a la librería de los jesuítas en Paraguay y luego integró la colección de Pedro De Angelis, y el otro, en manos de un coleccionista local que lo adquirió en 1979 a José Corradini, en París. La edición original no superó los 100 ejemplares, lo que multiplica su valor. Según estimaciones de quienes participaron en la digitalización, la obra original estaría valuada entre US$ 2,6 millones y US$ 4 millones.


Ilustrado con grabados realizados en las reducciones, el libro se usó como un instrumento pastoral, y su valor religioso se resume en un detalle: una pintura de San Ignacio de Loyola realizada en 1671 por el artista español Juan de Valdés Leal y destinada al claustro de la Compañía de Jesús en Sevilla mostraba al fundador de la orden con dos libros: uno de ellos era el de Nieremberg. La edición facsimilar tiene una introducción del padre Fernando Gil, vicedecano de la Facultad de Teología de la UCA, y un CD de la edición en español, impresa en Amberes, en 1684, que sirvió de base para la traducción al guaraní. La obra será presentada a las 18, por el cardenal Jorge Bergoglio, en Sarmiento 299, 1er. piso.

mvedia[at]lanacion.com. ar

Scroll al inicio